viernes, 15 de marzo de 2013

CONSTANTINO, CRUZ, ERA Y LLANO DE (TEJEDA, VALLESECO Y V. DE SAN MATEO)


Actualización: 30-mar-2016
Topónimo con el que se conoce el llano y la era situados en la jurisdicción de Valleseco, así como la montaña donde estuvo la Cruz que señalaba la divisoria de los tres municipios. En la vertiente naciente está la divisoria de Valleseco y la Vega de San Mateo, siguiendo la dirección Este-Oeste hasta el punto más alto de la cima de la montaña; y la vertiente de poniente toda ella en la jurisdicción de Tejeda, con la divisoria en dirección Norte-Sur, en una línea casi recta, siendo la "raya" del norte la frontera con Valleseco y la "raya" del sur con la Vega de San Mateo dominando una amplia panorámica de la Caldera de Tejeda.

Administrativamente se ha considerado que este cono volcánico como el centro de la isla, si bien lo popularizado a partir del moderno trazado de las carreteras a partir del siglo XX es considerar como tal la degollada de la Cruz de Tejeda.

Detalle de la Cruz de Constantino (detalle de caminodecanarias-blogspot-com)
El  lugar es conocido desde los primeros años de la historia de la isla, y es mencionado como “atalaya”, sin que se tengan noticias documentadas de la existencia de una “atalaya de vigilancia”, tanto en la prehistoria vomo después. Lo que no ofrece duda es que por su altitud de 1.708,4 msnm, superando los 1.650 de la Montaña de Almagria al sur y los 1.636 de la Cruz Chica al nordeste, le confiere el título de “atalaya”, en el significado que aporta la segunda acepción del DRAE   «2. f. Altura desde donde se descubre mucho espacio de tierra o mar».

Veamos primero las menciones que se hacían del mismo en dos peticiones de tierras al Consejo General (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

La dominante Cruz de Constantino (txomin uriarte)
El cinco de septiembre de 1550 Pedro Ximenez Casasola y Françisco Ramirez solicitan al Cabildo General «… nos hagan merçed de dozientas hanegadas de tierras ençima del lomo de la Palma que lindan por la parte de abaxo con tierras de my el dicho Pedro Ximenez e por un lado con tierras del señor Juan de Çiberio Regidor a dar a los penones e por otro lado el lomo que viene del atalaya abaxo a dar derecho al dicho lomo de la Palma e tierras de mi el dicho Pedro Ximenez …».

Meses después tenemos la solicitud del licenciado y regidor Françisco Perez Despinosa del 24 de noviembre de 1550, manifestando que «...le hiziesen merçed de le mandar dar çient hanegadas de tierras de sequero de demasias de las tierras que en este dicho cabildo se dieron a Pedro Ximenez Casasola teniente de my el dicho escrivano mayor de Cabildo e a Françisco Ramirez y debaxo de aquellos mismos linderos que son ençima del lomo de la palma que lyndan que por la parte de abaxo con tierras del dicho Pedro Ximenez y por un lado el barranquillo arriba que viene de la cueva de los Corchos hasta alindar con tierras de Juan de Çiberio Regidor a dar al dicho a dar a los Peñones y por el otro lado el lomo que viene de la atalaya de abaxo a dar derecho al dicho lomo de la palma e tierra de Pedro Ximenez ...».

Cartoteca 1977 (IDE Gran Canaria)
No debe ofrecernos duda alguna  que los orígenes toponímicos están en la necesidad de los humanos, de todos los tiempos, de identificar los lugares de manera tal que la memoria colectiva relacione su nombre, con lo que el lugar puede aportar a sus continuos desplazamientos. Así tenemos descubriendo todo el horizonte septentrional de la isla el más alto lugar de Los Peñones, la llamada Cruz Chica, y a escasa distancia en dirección suroeste, la Cruz Constantino, que en algún momento pudo haberse llamado la Cruz Grande descubriéndonos el horizonte meridional y de poniente de la isla, y la simple comparación de la altitud con el epíteto de Chica y Grande lo es por comparación.

Localización de las dos Cruz de Constantino (IDE Gran Canaria)
Sí es conocido que hasta el tercer cuarto del pasado siglo XX, la cúspide donde se sitúa la antena de radio llamada Cruz de Constantino, era conocida como Monte Constantino, y más al sur a muy poca distancia, el Instituto Geográfico nos ubica otro topónimo homónimo de la Cruz de Constantino, allí donde el camino Real que viene de Teror por la Cruz Chica y Los Peñones se desdobla formando un cruce, hacia la izquierda el que baja por El Salvial hasta la Cruz de Tejeda y continuar hasta Tejeda, y a la derecha, que discurre por el Anden de los Perros y Degollada de las Palomas, llega a la Cruz del Morisco para continuar hasta Artenara o bajar a Fontanales y Valsendero.

Sabiendo que el término toponímico de “cruz” hace referencia a un cruce de caminos, todo apunta a que la preponderancia de este segundo topónimo Cruz de Constantino en el cruce de caminos, se impusiera sobre el Monte de Constantino haciéndolo desaparecer por repetición del primero, aun cuando los lugareños y popularmente muchos seguimos llamándole Monte Constantino. El IDE Gran Canaria debiera proponer su corrección.


Panorámica de poniente desde la montaña de la Cruz de Constantino (Daniel Vinuesa)
Rodeando el territorio conocido como Constantino tenemos a poniente los Riscos de Chapín, concretamente el Andén de los Perros y Las Cuevas, al norte la Degollada de Las Palomas convertida en mirador natural junto a la carretera de los Pinos de Gáldar a la Cruz de Tejeda (GC-150), al naciente Los Peñones, la Cruz Chica y el Majadal de los Carneros, y al sur Los Llanos de la Cruz de Tejeda, la degollada homónima donde se sitúa el Parador Nacional y el conjunto escultórico de la Cruz y El Salviar.

El origen del topónimo no hemos podido documentar que se deba a la propiedad de las tierras del lugar. Tan sólo tenemos la muy cuidada de su estilo información periodística del recordado escritor JUAN DEL RÍO AYALA que decía «... Desde la cúspide destacada y cumbrera de la Montaña de Constantín -y no Constantino como se viene diciendo, ya que este topónimo corresponde a la vieja fonética, muy siglo XVI,  interpretativa de este nombre en Canarias como es Constantín Cairasco, padre de nuestro gran poeta clásico don Bartolomé- entre remolinos de brumas impelidos por los cierzos del Alisio y adornándose con brillantes pinceladas de escarchas y de nieves en las esporádicas nevadas de nuestras cumbres ...» ("Gánigo de papel: Ondas populares", El Eco de Canarias, 14 de enero de 1968).


Mapa de las divisorias municipales en color azul (IDE Gran Canaria)

La mencionada información daba pie al escritor para dejar constancia del reconocimiento a la labor docente en la alfabetización de las islas que realizaba la Fundación de la Emisora Cultural Radio ECCA, pues la presencia de su antena en el monte Constantino de alguna manera popularizó en el dial aquella cuña radiofónica que cada en la apertura y cierre de la emisión decía "... transmitiendo desde nuestras antenas situadas en el Monte Constantino", como quien trata de destacar que lo hace desde el mismo "corazón" de la isla.

Montaña (Google earth)
«... Entre los centenares de genoveses que llegaron a las Islas, en los primeros años del siglo XVI, los Cairasco ni fueron los primeros, ni eran verdaderamente genoveses. Eran naturales de la ciudad de Niza, que por aquel entonces pertenecía a la república ligur. No estamos seguros de que su verdadero apellido haya sido tal como se ha conservado en Canarias; más bien es probable que la forma de Cairasco (que antiguamente se escribía Cayrasco) sea el resultado de alguna corrupción local, igual a la que transformó a los Suaggi en Azuaje, a los Ascanio en Escaño y a los Ceresole en Cerezo.

El primero de ellos que vino a Canarias fue Constantin Cairasco. Estaba ya en las Islas en el año de 1508, en que consta su nombre por primera vez en relaciones de comercio con la isla de Tenerife. Su biografía es difícil de reconstituir, por la gran escasez de documentos de Gran Canaria, donde había fijado su domicilio (...) parece haberse dedicado al comercio de azúcares (...)  consistía en adelantar el comerciante al productor la cantidad de dinero que este último necesitaba para el aprovechamiento de su tierra y de su cosecha, y, en una segunda fase, en pagar el productor su deuda, en azúcar de su cosecha, que después el comerciante enviaba a alguna ciudad de Europa. (...) doblemente interesante, pues permitía al comerciante una ganancia muy sustanciosa, por cuanto le dejaba ganar dos veces, como prestamista y como exportador. » (CIORANESCU, A.: "Cairasco de Figueroa, su vida, su familia, sus amigos", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 3, 1957).


Los Llanos (hachePH)

Dando que aparentemente las tierras de este lugar no les corresponde, y el antro-topónimo no lo es por el primer Constantin Cairasco arribado a la isla, hemos de reparar en la figura de Constantín Cairasco de Figueroa, regidor, alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición, que no es el padre del poeta como apuntaba Juan del Río Ayala, sino su hermano, ambos hijos de Mateo Cairasco y Maria de Figueroa:

«... De su matrimonio habían resultado ocho hijos, que son, por el :mismo orden en que los menciona el testamento de Mateo: Constantín Cairasco de Figueroa, regidor, alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición; BARTOLOMÉ CAIRASCO DE FIGUEROA, el poeta; Serafín Cairasco, regidor;... ».

Este Constantín que se casaría con  Francisca del Castillo, cayó en desgracia porque no tenía pureza de sangre, tuvo conflictos en su puesto de inquisidor y otros con la justicia  por impagos de deudas, razón por la cual ejecutaron sus escasos bienes el 16 de julio de 1577 sin su comparecencia porque se había ido a las Indias  y concluye la fuente « Constantin ya no vuelve a aparecer en Canarias y su carrera queda brutal y definitivamente truncada». Con anterioridad, en 1559 había tenido un hijo llamado Mateo Cairasco, que se casaría con Peregrina de Montesa, matrimonio que tendrá en 1579 un hijo que tomará el testigo de la familia llamándose también Constantin Cairasco.


La Montaña de Almagria en la panorámica meridional desde la montaña de la Cruz de Constantino (Daniel Vinuesa)
Es posiblemente este Constantin Cairasco al que puede hacer mención el antro-topónimo pues según se cuenta «... la otra batalla naval, conocida como la NAVAL CANARIA, celebrada el 6 de Octubre de 1595, entre los fuertes y las tropas de la Isla de Gran Canaria y las naves y soldados de desembarco del Almirante inglés Sir Francis Drake. (...) en la Naval Canaria actuaron en disposición de media luna, contra el litoral de Las Palmas, quince navios frente al Castillo de Santa Catalina que cubrían veintisiete lanchas con quinientos hombres, dos navios por el Castillo de la Luz, defendido por Constantin Cairasco, y los restantes hacia la Ciudad, por la parte del Torreón de Santa Ana, que defendía Fernando de Lezcano Muxica.

(...) De la memorable acción de la Naval Canaria nació en el Puerto de las Isletas o de La Luz la fiesta religiosa, votiva y popular de La Naval, fiesta que solemnizaba anualmente la Cofradía y Hermandad del Santísimo Rosario del Convento dominicano de San Pedro hasta que exclaustrados en el pasado siglo los frailes de Santo Domingo pasó a ser organizada por los Alcaides y Castellanos del evocador Castillo de la Luz o principal de Las Isletas ...» (JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S.: "La batalla de Lepanto y la Naval Canaria", Falange, 7 de octubre de 1955).
Retrato del corso Francis Drake

La misma fuente bibliográfica documenta la propiedad de un ingenio azucarero cerca del Guiniguada, otro en Gáldar y hacienda con tierras en las villas de Gáldar y Guía, casa en la Ciudad, pero no menciona estas tierras. Incluye una referencia bibliográfica del presbítero de Moya JOSÉ MARRERO (Apuntes para la historia de la parroquia de Moya, vol. 1, fol. 37, manuscrito inédito en el Museo Canario), referida a su hijo Bartolomé Cairasco que reproduce «... tuvo, como su familia, posesiones en Los  Palmitales, junto a esta villa de Moya, en el lugar que aún se llama Cairasco», referencia que alude a la Montaña de Cairasco situada en el término de Guía, cerca de Los Solapones.

Este es el personaje al que parece recordar el topónimo y la epopeya histórica que dio origen a la Fiesta de La Naval, por la que se rotuló igualmente esa importante calle de la Las Palmas de Gran Canaria, y que según se cuenta, dado su esplendor el 27 de septiembre de 1813 el Cabildo Catedralicio adoptó el acuerdo de autorizar «se repique de estilo durante la procesión de La Naval".

Nos ha parecido oportuno rememorar esta interesante epopeya de la isla, siguiendo la pista de la hipótesis del origen del topónimo que aportaba en su artículo el escritor Juan del Río Ayala, fallecido el 4 de octubre de 1969, de reconocida exquisitez en su prosa y verso, autor del romance "Tirma" que trata la conquista de la isla, del poemario "La Flor de la Maljurada", así como de la pieza teatral "Silvestre".

Pero nos ha sorprendido que contenga del pequeño rigor histórico del artículo, no tan sólo por afirmar que Constantin como supuesto padre del poeta Bartolomé de Cairasco,  sino que con su afirmación está adelantando la batalla de La Naval en aproximadamente un siglo, es decir cuatro generaciones de la familia Cairasco.

Posiblemente fuera debido más a su cansancio vital, pues compartía ocasionalmente espacio periodístico con el comisario de Patrimonio Jiménez Sánchez en la rotativa de Falange de Prensa del Movimiento, que luego pasaría a ser El Eco de Canarias, once años antes el Profesor Cioranescu había leído su ponencia sobre la familia Cairasco, y no hemos de olvidar que en los años treinta había sido bibliotecario del Museo Canario.


Ovejas en los Llanos (Google earth)

Estas circunstancias y el propio pensamiento crítico de toda investigación nos obliga a reparar en determinar si puede adolecer de rigor esta hipótesis en cuanto al origen del topónimo la Cruz de Constantino. Sorprende que trate de rememorarse a un personaje que pudo ser decisivo en la repetida batalla de La Naval venciendo al inglés Sir Francis Drake en 1595, pues con la retrospectiva histórica fue mucho más importante y decisiva la victoria sobre el holandés Pieter Van der Does en 1599, dado que sus tropas pusieron pie en tierra, se adueñaron de la Ciudad y se adentraron hasta el Monte Lentiscal, donde fue vencido por las milicias canarias con las escaramuzas que emulaban las formas y valentía de Doramas y Maninidra cuando acosaron al campamento de Juan Rejón en el Guiniguada.
Retrato de Carlos III
Esta victoria contra un invasor, que demandaba un rescate de guerra e incendió la Ciudad reportó secuelas muy importantes para la isla, difíciles de superar, y solo es recordada con el sencillo topónimo de la Cruz del Inglés, pues hasta la bandera del corso atacante fue confundida por la población.

La batalla de La Naval con el inglés Francis Drake fue recordada en un ámbito monacal y castrense con una procesión de ámbito local, que luego incorporaría a la sociedad civil.

La batalla con el holandés Van der Does, causó muchos estragos a toda la población y al propio Cabildo General, y no devengó en otros reconocimientos toponímicos ni actos procesionales.


Lábaro creado por Constantino
Desconocemos en qué fecha se adoptó o popularizó el nombre al lugar de la Cruz de Constantino. Dando por cierto que las tierras no fueron propiedad de ningún Constantino para que se convirtiera en un antro-topónimo, ni que la batalla de La Naval y uno de sus protagonistas importantes tenga entidad insular a este fin, podríamos aventurar otras hipótesis.

Conocemos que el topónimo primario es Cruz de Constantino, que se ha proyectado a los dos secundarios de los Llanos y la Era por proximidad, y conocemos que es un referencia geográfica que pudiera ser entendido como el "centro de la isla", punto en el que convergen las divisorias de tres municipios.


Emblema de la Sagrada Orden
Militar Constantiniana
Está documentado que en las islas se programaron diversos actos para la celebración de la Coronación de Carlos III en 1759, y particularmente en Gran Canaria se colocaron arcos florales en los alrededores de la Plaza de Santa Ana y en la fachada de la Catedral entre otros adornos efímeros se colocó la Cruz de Constantino. Carlos III de España, tercer hijo de Felipe V es también Carlos V de Sicilia y Carlos VII de Nápoles,  de la dinastía de la casa de las Dos Sicilias, reinos en lo que se extendió y difundió  la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge, de la que era  Gran Maestre Carlos de Borbón-Dos Sicilias, y que tenía por emblema la Cruz de Constantino.

La reforma de Carlos III en 1766 viene a añadir a los alcaldes reales dos diputados del común y un síndico personero, elegidos a través de un proceso electoral de segundo grado. Los vecinos de la parroquia elegían a unos compromisarios en número de 12 y éstos a su vez elegían dichos empleos.


Cruz de Constantino
(recop. M.J. Sancho)
Esta reforma instituía los inicios de los ayuntamientos, y la isla que hasta el momento era gobernada por un Cabildo General o Ayuntamiento único en la Ciudad, que proponía a la Audiencia el nombramiento de Alcaldes Reales en las localidades, meros funcionarios que administraban la justicia ordinaria. Su ámbito jurisdiccional era prácticamente coincidente con la parroquia, que se sustentaba de los diezmos, cuyas divisorias fronterizas eran definidas conforme a la accesibilidad y comunicaciones.

Probablemente la constitución de los primigenios ayuntamientos de Tejeda, Teror y La Vega -de donde se segregarían en el último cuarto del siglo XIX Valleseco y la Vega de San Mateo, respectivamente de los dos últimos- comportaría una exacta definición de las divisorias pues afectaría a la recaudación tributaria y de los Propios, sustento de los nuevos ayuntamientos si bien lo hacían por delegación de la Ciudad.

Los expedientes de deslinde por la Cumbre tuvieron un trazado en la confluencia de los tres ayuntamientos bastante rectilíneo para coincidir en la cima de la montaña. Cabe la probabilidad por su ubicación en el imaginario centro de la isla, la convergencia de las líneas rectas y el boato que se hacía a la Corona, sugiriera a los autores en su observancia de reconocer en el topónimo la Cruz de Constantino, cuestión que no puede documentarse, salvo con las imágenes gráficas.



La Cruz de Constantino en su nuevo enclave (pateosybarrancos-blogspot)
La primitiva Cruz de Constantino de madera, probablemente deteriorada debió ser sustituida por otra más reforzada con herrajes para resistir al fuerte viento, al igual que muchas otras cruces de la isla que fueron renovadas con motivo de la encíclica de León XIII cuando el cambio del siglo XIX al XX, que tenía como lema el "homenaje á Cristo Redentor, cuyas bendiciones implora para el siglo que va á nacer", por lo que fueron llamadas las "cruces de fin de siglo".

En el mes de noviembre de 1900 el boletín oficial de los obispados transmitió la circular para que las parroquias impulsaran la construcción y renovación de las cruces de madera, así como para las celebraciones del nuevo siglo «...cantando el Vexilla Regis prodeunt y concluyendo la ceremonia con el Te Deum Laudamus».


Camino Real a los Pinos de Gáldar (Google earth)
La renovada Cruz de Constantino debió haber sido desmontada cuando la instalación de la antena de Radio Ecca en diciembre de 1967, trasladada e instalada nuevamente al pie de la Laja del Nublo, según los documentos gráficos a los que hemos accedido donde puede comprobarse que se trata de la misma cruz con diseño "Constantino" por las aspas cruzadas.

En el lugar que ahora se ubica y recibe es conocida como Cruz de Timagada, está acompaña por otras cruz más pequeña y sencilla que pudo haber sido la preexistente en este lugar.
 
Ganado por el Camino Real vertiente poniente de la montaña (Y. Millares - Pellagofio)

Por el lugar discurrían los antiguos caminos reales: uno es el que viene de los Pinos de Gáldar pasa por la Degollada de las Palomas, la vertiente poniente de la montaña de la Cruz de Constantino y e igual fachada del Parador y su jardín, para iniciar la bajada a Tejeda; otro que por Los Peñones llega a  Cueva Corcho, para bajar hasta Valleseco, La Laguna y Teror; y otro que  por el Majadal de los Carneros lleva a Las Lagunetas.

Antes de la construcción de la carretera que pasa por la degollada de la Cruz de Tejeda, el camino real que comunicaba la Vega de San Mateo con Tejeda discurría junto al barranco de la Mina y por la degollada de los Molinos se alcanzaba a Cuasquías (Cuevas Caídas) para llegar a Tejeda.


Camino Real a Teror por Los Peñones (Google earth)

Según los lugareños el topónimo de la Cruz Chica guarda relación con el punto cumbrero más alto de Los Peñones; aquí nacen dos barranquillos Risco Gordo y Charquillo, que confluyen en Madrelagua tomando anchura y que aguas abajo será el barranco de Teror, de Lezcano y de Tenoya, considerada la prehistórica divisoria de los unificados reinos aborígenes de Gáldar y Telde. Se desconoce su significado, si bien pudiera responder al tradicional de cruce de caminos de la antigüedad.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario