Mostrando entradas con la etiqueta Sta Brígida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sta Brígida. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

LADERÓN, EL (VARIOS MUNICIPIOS)

Actualización: 2013/06/23
Topónimo que encontramos en muchos municipios de la isla, en ocasiones en singular y otras en plural, en Agaete, Agüimes, Aldea de San Nicolás, Artenara, Mogán, San Bartolomé de T., Santa Brígida, Santa Lucía de T., Telde, Tejeda, Valsequillo y la Vega de San Mateo, y posiblemente alguno más que se nos ha escapado. 

Los Laderones - Mogán (caminosdecanarias-blogspot)
Recoge el DRAE una tercera acepción para el término de "Ladera" con el significado de «Declive de un monte o de una altura».

En la toponimia de la isla encontramos el término con el sufijo aumentativo, que no tiene un sentido despectivo o peyorativo, pues sólo pretende así describir la gran accidentalidad del relieve insular, el mayor atributo de su orografía, y ello aún a pesar de que el léxico canario no es proclive a la utilización del aumentativo; muy al contrario, es mucho más frecuente la utilización del diminutivo. 

 
Panorámica de Los Laderones de Mogán (flamengo)

«De la misma manera que la "ausencia" de *Barrancones, *Rocones y *Morrones, no significa que en el suelo de la isla deje de haber profundísimos barrancos, grandes lomos, altísimos roques y enormes morros.

Desde este punto de vista, la sobreabundancia de diminutivos y, a la vez, la pobreza de aumentativos debe considerarse sólo como una característica lingüística de la toponimia de Gran Canaria (y de las hablas canarias en general), no como espejo del relieve de la isla, que es, justamente, al contrario: desmesurada en alturas y depresiones, en sequeros y valles, en malpaíses y fertilísimas tierras, "continente en miniatura", al fin. (TRAPERO, M.: "La morfología derivativa como procedimiento de creación léxica...", Instituto de Estudios Canarios, 2000).
Los Laderones de la Aldea (Marel Koszorek)


Abunda la fuente indicada  en la frecuencia de su uso, relativizando su uso: «En este apartado la toponimia de Canarias ha explotado las posibilidades que brinda el sistema de la lengua muy por encima de la "norma" del español general, incluso de la "norma" del español hablado en Canarias.

La toponimia, en este caso, ha echado mano de los recursos del sistema con el propósito básico de "denominar" bien, o sea de cumplir justamente su función referencial. 

Para ello toma muchas veces soluciones léxicas inéditas en el lenguaje común. (...) En comparación a los diminutivos, los topónimos con forma aumentativa son realmente pocos en la toponimia de Canarias. (...) En resumen, en la toponimia de Gran Canaria, son 531 los términos que aparecen sufijados con algún tipo de aumentativos, lo que representa el 6% del total de términos no primitivos, frente al 92% que suponían los sufijos».

Esa intensidad descriptiva del léxico grancanario la entendemos al contemplar algunos ejemplos de uso en singular como lo son los topónimos de El Laderón del Gusano, en Mogán, en la vertiente de poniente del Alto de las Tederas del Pinar de Ojeda, junto a Los AzuleJos;  o los dos casos de la Vega de San Mateo, en la vertiente naciente de Risco Prieto, o en la septentrional del Lomo Mariano en la Hoya del Gamonal.


De los más significativos de su uso en plural encontramos con toda su grandeza Los Laderones de la Aldea de San Nicolás, en la vertiente de poniente de la Montaña de Los Hornos; en Mogán, en la vertiente de poniente del Alto de los Revolcaderos y el Alto del Mojón, ambos en los elevados Llanos del Guirre, donde se encuentran también los pastoriles Andén y Paso de Los Laderones camino de la Hoya del mismo nombre, y más al norte en la vertiente naciente de los repetidos llanos, otro topónimo de Los Laderones, cerca de los Caideros de Tauro; y en San Bartolomé de Tirajana están los Laderones de los Pinos en la vertiente naciente del Alto de los Tabuquillos, entre el Caidero Fastidioso  y el Caidero de Gaveta

El Andén de Los Laderores en Mogán (caminosdecanarias-blogspot)

Pero no se agota con ellos la riqueza de este topónimo que encontramos también anexado a otros cuerpos toponímicos que dicen de la morfología del territorio como Laderones Cambados, Cumplido, del Paso Alto, del Risco Partido, de la Umbría o mixto asociado a alguna especie como de la Hoya del Ñame, o simplemente unido sólo a ella como de los Acebuches o del Tomillo; o con el nexo de algún antropónimo como de Cho Agustín, de Maximiano, o de sus oficios como del Cura, o de sus aprovechamientos como de la Mina, de la Mina Vieja, de la Gambuesa, etc.


El aumentativo del léxico canario dado al término "ladera" pretende identificar la grandiosidad de su tamaño, posiblemente de los accidentes más característicos del resultado de la erosión sufrida por la parte geológicamente más vieja de la isla, como acreditan las buenas fotografías que ilustran esta entrada. 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

martes, 18 de septiembre de 2012

TRIBUNAL, EL (SANTA BRÍGIDA)

Topónimo con el que se conoce un pequeño caserío o urbanización en el pago del Madroñal, donde se localiza la llamada por los lugareños Casa de la Inquisición o Finca El Tribunal.

Se trata de una casa solariega del siglo XVII que muestra la arquitectura tradicional y rural de las islas, con varias crujías cubiertas de tejas sobre estructura de "par-hilera".
Finca El Tribunal (grancanaria.es)
Resulta interesante un patio en «U» formado por una crujía transversal al oeste del conjunto, más dos longitudinales de menor altura y galerías cubiertas de teja sobre pies derechos de madera con basa de piedra. En otro cuerpo de dos crujías similares de una y dos alturas, se dispone un balcón corrido de madera con el alero de la cubierta de tejas. Todos los muros y los recercados de los huecos son en cantería vista.

Los orígenes del topónimo y sus circunstancias están la Hacienda de La Viña, formada por catorce fanegas de tierra de labor y siete de viñedos con «… sus casas y lagar, por donde pasa el agua que le pertenece de Toronjo en la jurisdicción de la Vega, en el sitio que se nombra la Vega de Medio…»(MARTÍNEZ MILLÁN, J.: “La hacienda del Tribunal de la Inquisición de Canarias 1550-1808”, V Coloquio de Historia Canaria-Americana, Las Palmas de GC, 1982).
Finca El Tribunal (Fedac)

Dicha hacienda pertenecía a Luis Ascanio, receptor del Tribunal inquisitorial durante el período entre 1667 y 1689. A causa de la mala administración, Ascanio realizó un desfalco de 83.065 reales durante el período en que ocupó su cargo y a su muerte, cuando se descubrió el fraude, el Consejo de Inquisición mandó al Tribunal de Canarias cobrarlo de sus herederos.

La finca, entre otros bienes, fue absorbida por el Tribunal para cubrir la deuda valorándose en 7.191 reales y 19 maravedíes, moneda de Canarias. Ya en el siglo XVIII el Tribunal de la Inquisición en Canarias compró otras diez fanegas de «tierra baldía» colindantes a la hacienda, con sus casas y lagares, ampliando así la explotación. Actualmente es utilizado por el Club Recreativo El Madroñal.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)


lunes, 10 de septiembre de 2012

TEJAR, EL (SANTA BRÍGIDA)

Topónimo con el que es conocido el yacimiento arqueológico situado muy cerca de La Angostura  que recibe su nombre de un antiguo  horno de tejas existente en la zona desde el siglo XVI, propiedad de Hernando de la Feria.
Vista del yacimiento (medianías-org)
Además de la importancia del horno, el 16 de julio de 1988 cuando se realizaban obras en los bancales se descubrieron también en el lugar los restos de un muro de piedra seca que sugieren la existencia de una casa aborigen o la formación de un túmulo funerario. Se encontraron en él trozos de cerámica, vasijas o tallas y curiosas pintaderas, de donde surge la hipótesis de que primero fue un horno aborigen que fue reutilizado desde los primeros tiempos de la Conquista.
 
Según la ficha arqueológica, el yacimiento se divide en dos partes: un primer conjunto formado por la estructura encontrada en 1997 y la fábrica que se adosa a ella, y una segunda construcción ubicada en el interior del bancal que enmarca la zona de actuación en la parte superior. Esta construcción es un muro de piedra seca de unos dos metros de longitud, casi con total seguridad de filiación prehispánica.
El segundo conjunto (Patrinet)
El segundo conjunto está configurado por una estructura de piedra seca completamente circular, a la que se adosa otra construcción que se asemeja bastante a una estructura habitacional, con alcobas laterales. Esta posible casa, actualmente en estudio, parece corresponderse con un ambiente doméstico, si atendemos a la variabilidad, densidad y tipología de la edificación. Aunque morfológicamente parece un hábitat, la densidad de ocupación de este espacio permite relacionarlo con el uso de la estructura circular. 

En cuanto a la estructura redonda de piedra seca existente, ésta tiene unos cinco metros de diámetro, aproximadamente, de construcción bastante irregular. Corta el terreno de la antigua ladera existente, de forma que el muro en su parte norte se apoya directamente sobre picón o en combinación con un relleno de cascajo.

Túmulo (Patrinet)
Esta edificación estuvo en sus orígenes bajo tierra, como demuestra la construcción de los muros, que no se mantendrían en pie sin el apoyo del corte de la ladera.
Otra de sus singularidades es la aparición de cuatro grandes piedras trabajadas y de unos setenta centímetros de altura, dos de ellas "in situ", en posición vertical. Estas piedras han sido conocidas como "betilos" en la literatura arqueológica insular.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

sábado, 1 de septiembre de 2012

SILOS, LOS (GÁLDAR Y SANTA BRÍGIDA)

Actualización 22-mar-2016
Cuenta la crónica Ovetense de la Conquista atribuida a Jaimes de Sotomayor, según la redacción del  capitán Alonso de Xerez Cardona  de 4 de marzo de 1639, sobre los usos y costumbres de los aborígenes canarios: «... Ayudábanse unos a otros a senbrar, que en acabando uno auían de ayudar luego a su vezino hasta que acabase; araban con unos garabatos y senbraban sebada y la cojían y guardaban en vnos silos para su año

Más detalles daban las crónicas de Pedro Gómez de Escudero (1629-1695), quien decía sobre la misma materia: «Ayudabame unos a otros en sus sementeras, las tierras eran consejiles que eran suyas mientras duraba el fruto, cada año se repartian, tenían pósitos onde encerraban cebada y cosa de comer, y era de los frutos como diezmo que daban en aquel depósito para los años faltos y hacer repartimientos de limosnas. Tenian silos en los riscos y se conservaba el grano muchos años sin dañarse, lo cual ahora no puede conseguirse ni que le pique el gorgojo». 

Detalle de los silos del Cenobio de Valerón
El Cenobio de Valerón, es uno de esos silos al que en principio se le confundió con lugar de harimaguadas, por lo que se asociaba al conventual "cenobio" y al antro-topónimo del propietario de las tierras. También hay muchos en las islas asociados a sus cuevas trogloditas de habitación, y en muchos casos le llamaron los castellanos "cuevas de canarios" o figuradamente "palomares".

Por último, habían otros que los conquistadores tenían muy claro que eran graneros donde los canarios guardaban el grano o los frutos secos, y a estos llamaron "silos". Unos están perdidos como Lomo de los Silos, asociados al poblado de Guanchía en Teror y en la Vega de San Mateo, pero hay dos topónimos que aún desapareciendo los vestigios han perdurado en la historia, pues allí también llegaron a nuestros días los asentamientos poblaciones.

Los silos eran como muchas "hornacinas" que construían horadando la roca, para almacenar en ellos el producto de la cosecha, normalmente orientados de naciente-poniente, o al contrario, para que gozaran de mayor exposición al horario solar.

GÁLDAR
Topónimo con el que se conoce un caserío situado junto a la carretera San Isidro-Juncalillo (GC-220), que recibe su nombre por la antigua existencia de silos de factura aborigen, de los que quedan pocos vestigios en los solapones donde se localizaban.

«En donde llaman Los Silos hay unas amplias oquedades que los aborígenes utilizaban para guardar sus granos; de ahí el nombre del lugar. En estas cuevas se recogieron, hace una docena de años, objetos diversos, entre ellos unas figurillas de animales, ignorándose actualmente su paradero» (JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S.: Excavaciones arqueológicas en Gran Canaria. 1942, 1943 y 1944, Madrid, 1946).

Hay una clara referencia documental a este caserío, pues se menciona su proximidad a la Hoya de Pineda al dar nombre a la ladera donde se encuentra. Es en el testamento de la mujer del Capitán Esteban Cabrejas Bethencourt, Agustina Botello Tello,  quien el día 27 de julio de 1750, dice tener setenta y siete fanegas y diez celemines de un «Cortijo denominado lomo de Pineda, en los Silos».

Vista (Google Earth)
Detalle del lomo de los silos (Google Earth)
Muy cerca y confundiéndose con el caserío de los Silos se encuentra otro caserío más moderno llamado Buenavista, que recibe su nombre por su situación en el lomo del mismo nombre, que ofrece una gran panorámica de toda la Vega de Gáldar.

Localización en Gáldar (Espacios Naturales de Gran Canaria)

SANTA BRÍGIDA
Topónimo con el que se conoce un caserío situado junto a la carretera Santa Brígida-Lomo Carbonero (GC-151) y en la margen del barranco de Alonso.

El lugar fue un referente geográfico importante en la antigüedad, donde los «caminos de los canarios», como eran llamados los de factura anterior a la conquista, fueron reconvertidos en caminos Reales.

Estanque (Fedac)
En las Ordenanzas del Concejo de 1531 cuando regulan «la guarda de las sementeras y vegas sembradas» y en concreto el deambular con puercos por los caminos, mencionan el lugar cuando dicen:

«Otrosy que los puercos no puedan andar en todo la defendido de estos mojones que aquí yrán declarados los quales vayan el primero desde una albarrada vieja que está encima de la Vegueta que dizen de Porras que Iinda con tierras de Castillo y de ay atravesar el barranco del agua a dar al lomo de las tierras de Caçorla y todo el lomo baxo del Gamonal a dar a unas cuevas de ganado de la de Juan de Sanlúcar e de ay el lomo abaxo a dar a los sylos al Lentiscal y de ay el camino que va a dar al yngenio del licenciado de la Coba y…».

Cantonera (Fedac)
En la data que solicita al Cabildo General el personero de la isla Alvaro de la Mata el 23 de marzo de 1540, da muchas referencias de los beneficiados con tierras en estos lugares y de sus aprovechamientos cuando dice:

«... que el a conprado de los Riberoles que resyden en Sevilla y en Genova çierta hazienda y en ella estan un sitio de yngenio e un molino e un parral e quinze fanegas de tierras de sequero donde dizaen el yngenio viejo que es en este barranco linderos el dicho barranco e tierras que fueron de Denis Afonso que agora son de Juan Marin y los Riscos y la questa que fue de Pedro Martin y asymismo conpro otro pedaço de tierra  de riego para cañas en Taçautejo que esta a la mano yzquierda del camino que va de esta çibdad a samta Virgeda que son dos suertes linderos al dicho can (sic) e por el cabo de arriba tierras de Juan de Ariniz escrivano mayor del cabildo y el barranquillo que dizen de Alonso de Troya e tierras que fueron de maestre Juan e son agora de Diego Diaz e ootro (sic) pedaço de tierra en el Llano de Taçautejo a man derecha del dicho cam linderos tierras de los herederos de Juan de Herrera e el camino que biene del yngenio de Diego Diaz a los Silos e tierras del dicho dotor e del cabo de arriba el açequia e el tiene y posee y a labrado en ellas como cosa suya ... » (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).


Caprichos volcánicos (Google Earth)
Otros dos repartimientos ocho años después nos aportan más detalles del lugar. Una del 13 de agosto de 1548, por manifestación que hacen los hijos del fallecido Bartolome Sanchez Chillon, Alonso Sanchez y Anton Sanchez Chillon, cuando dicen «... a nuestra notiçia es venido que por parte de Hernando Diaz de Moron se an pedido çiertas tierras junto al monte del Lantiscal e hasta alindar con tierras de Alonso de Troya e con tierra del dicho nuestro padre e por que el dicho nuestro padre tovo e a nos pertenesçe agora parte de la dichas tierras hasta en contia  de veynte hanegadas que son desde un camino del Gamonal por un lomo abaxo desçiende a la cabeçada del barranquillo que esta arriba de los Silos ençima de los mojones del Lantiscal do esta una palma seca e de ally a dar a las tierras de Montesinos que conpro de Cristobal Suarez e linde por otra parte con tierras de Alonso Troya e de ally hasta dar a las paredes de tierras que fueron de nuestro padre ...».

Y la del carpintero Diego de Pineda, del 19 de diciembre del mismo año 1548, pidiendo «... me hagan merçed de un pedaço de tierras que son de las cabeçadas del Lantiscal que lindan con los barranquillos de las tierras de Miguel Martyn y por la banda de arriba con tierras del dicho Miguel Martyn y de la otra vanda de azya a los Sylos tierras que dizen de Hernando Diaz de Moron y por la vanda de abaxo el Lantyscal con aguas bertientes a los Riscos donde esta el majano sobre el Risco Frontero de los Sylos ...».

En el risco del lomo junto al barranco, de los silos prehispánicos no queda vestigio alguno, quizás debido a la reutilización de las cuevas para otros fines o por los desprendimientos, que nos han dejado al descubierto aflorando los caprichos de la naturaleza volcánica.

Siglos después el topónimo aparece consolidado en documentos como el testamento del matrimonio de Juan Hernández de Quintana y Juana Suárez realizado el 31 de agosto de 1765, quienes incluyen entre sus bienes una fanega de un «Cercado de tierra en los Silos de La Vega».


Localización en Santa Brígida (Espacios Naturales de Gran Canaria)